Sostenibilidad y ODS

Sostenibilidad y ODS

Sostenibilidad y ODS

Monday, March 15, 2021, by Prof. Analia Pastran

 

El Acuerdo de París sobre Acción por el Clima y Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible son dos hitos importantes alcanzados en 2015, que especifican las acciones que todos, en todo el mundo, debemos realizar para lograr un futuro más igualitario e inclusivo, mientras disfrutamos del crecimiento económico, con una fuerte protección del ambiente. 

Los ODS proporcionan la hoja de ruta global para las necesidades empresariales, de innovación y tecnología (Naciones Unidas, 2018). Los ODS son para las políticas públicas como los hashtags en las redes sociales. Nos proveen de un lenguaje común para conectarnos de forma global de manera más rápida e inteligentemente.

Vivimos en una época de grandes desafíos a nivel global y una carrera contra el tiempo para poder revertir las desigualdades sociales, las inequidades económicas y los desastres naturales. Nuestra generación tiene la oportunidad de ser la generación bisagra que dé lugar a un nuevo paradigma más justo, inclusivo, sostenible y resiliente para las generaciones futuras.

En ese sentido, tal como señala ONU Hábitat es importante desarrollar una Economía Urbana donde los principales esfuerzos se centren en la promoción de estrategias y políticas urbanas que fortalezcan la capacidad de las ciudades para desplegar todo su potencial como impulsoras del desarrollo económico, y de la creación de riqueza y empleo. Con especial atención a la formulación y aplicación de estrategias y políticas urbanas que promuevan e impulsen la participación de hombres y mujeres, mejoren las finanzas municipales y contribuyan a la creación de empleo decente y medios de vida urbanos que, a su vez, propicien un mayor empoderamiento económico, en particular entre los jóvenes y las mujeres.

Es decir, una economía consciente y responsable frente al impacto en el ambiente, que es nuestro primer escenario: el Cambio Climático. Por dicho motivo, cada vez más líderes globales están trabajando en un Global Green New Deal el cual es un llamado a los gobiernos para reducir la huella de carbono, generar empleos bien remunerados, garantizar un aire libre de contaminación, energías renovables, acceso al agua y alimentos como derechos humanos básicos, así como acabar con todas las formas. de degradación. 

La pandemia nos ha dado la oportunidad de repensar la ciudad y la forma de vida que queremos. Ha sido un stand by que nos ha permitido darnos cuenta que lo normal no era precisamente sinónimo de calidad de vida. Y dicho aprendizaje se ha visto potenciado con la solidaridad y empatía de muchas personas que, en estos tiempos difíciles, han sabido transformar esto en oportunidades para vincularse a escala global a través de las nuevas tecnologías y compartir conocimiento y buenas prácticas. Antes esa transmisión de conocimiento implicaba tomar un avión, hacer una conferencia multitudinaria en un lugar específico al cual no todas las personas tenían el acceso o la posibilidad (recursos económicos) para emprender y aprovechar.

En ese marco, aquellos emprendedores y emprendedoras que estén atentos/as a las oportunidades que el mercado y el consumo están generando tendrán oportunidades valiosas de desarrollo. Y más aún, los gobiernos y líderes a nivel mundial tienen la oportunidad de impulsar nuevas formas de recuperación económica que se centren en la economía circular y los emprendimientos sostenibles y con ello otorguen una mejor calidad de vida para esta generación y las futuras.*

*Artículo extracto de Cuaderno de Investigación del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo y la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca “Propiedad intelectual, diseño y sostenibilidad”, marzo 2021 https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/index.php

Autora

Analia Pastran

Analia Pastran

Fundadora y Directora Ejecutiva de Smartly

Prof. Analia Pastran, Fundadora y Directora Ejecutiva de Smartly, Emprendedorismo Social en ODS, Nueva York y Buenos Aires (www.insmartly.com). Co-Presidente en el Grupo Constituyente de Socios (PCG) de la Campaña Urbana Mundial de ONU Hábitat. 

 

The Human Entrepreneurship Vector of Sustainable Development

The Human Entrepreneurship Vector of Sustainable Development

The Human Entrepreneurship Vector of Sustainable Development

Thursday, March 4, 2021, by Prof. Ms. Caio Flavio Stettiner – Centro Paula Souza – São Paulo, SP – Brasil

The development of civilization through the occupation of planet Earth and its renewable and nonrenewable resources, since its most remote times, has neglected the environmental irreversibility arising from its actions, a situation evidenced by ecological degradation, environmental pollution and accelerated climate change.

Contemporary Society, having the Economy as its ecological value, is unaware of the concepts of Entropy and Irreversibility, considering that “Time is Money” (Tiezzi, 1988, p. 32). 

Tiezzi (2008, p. 32) stresses that “progress is measured by the speed with which it is produced” this statement ratifies his understanding that progress advances as speed transform Nature.

The author qualifies the time factor concerning sustainability in two ways: biological time and  historical time. Biological time refers to natural evolution that occurs on our planet billions of years slowly; Historical Time deals with human history in thousands of years. It is only a small interval of the first.

This historical time since the Industrial Revolution  interfered in the increasing manner  over the environment, and in a process   accelerated by technological development, impacting  the Biological Time as the level of Entropy increased, making difficult the renewal of natural resources and diminishing the quality of life of living beings on the planet. According to the author, Historical Time is much more accelerated than Biological Time, which causes several environmental problems:

 “The limits of resources, the limits of resistance of our planet and its atmosphere indicate that the more we accelerate the flow of energy and matter through the Earth system, the more we shorten the real-time at the disposal of our species. An organism that consumes its means of subsistence faster than the environment produces them with no chance of survival” (TIEZZI, 1988, p.32).

This circumstance realizes the importance of the role of time in the issue of sustainability, where the rates of use and regeneration of natural resources should equalize, as well as the rates of pollution emission should adapt to the capacity of the environment to absorb waste. Thus, the history of the Planet is the result of slow changes for millions of years, in contrast to the History of Humanity from the twentieth century through consumption and technological development has been interfering in an intense and predatory way on life on the planet (Giannetti et al., 2020)

Faced with this context of accelerated destruction and search for sustainable development, researchers propose two concepts of production. The first deals with the Circular Economy, whose idea is to transform the linear model of production, consumption, and subsequent disposal of goods into a circular model inspired by Nature, where discarding returns to the production cycle. The second concept is called the Regenerative Economy, which is a model that proposes to regenerate capital goods through the processes of self-feeding, self-renewal, and adaptive learning whose natural systems apply to feed their capacity to progress in long terms (Giannetti et al., 2020).

Both the above concepts corroborate with the Tiezzi (1984) way of thinking, where any socio-economic analysis demands scientific knowledge about Biological Balances and their importance related to limited natural resources and renewal.

Respecting the historical dynamics of the environment, with the necessary modifications, referring to the due adaptations, our Society ought to build up and promote the Concept of Species since both Marxist and Liberal thought does not consider the category of biological time analysis. 

This need comes from a Society divided into the National States divided into Languages, Values, Beliefs, Habits, Production Modes, and Social Organizations that compete with each other without considering that its totality is one specie: Homo Sapiens.

Faced with this adversity, the argument of Parente et al. (2018) and Kim et al. (2018) in proposing the Human Entrepreneurship Model (EmpHum) seeks to prioritize social and environmental aspects together with the generation of jobs with a higher quality of life. This entrepreneurial vision creates a type of Enterprize with leadership that considers the responsible management of resources and the promotion of ecologically responsible and socially more humanized development fits with Tiezzi (1984) argument providing a sustainable practical concept to provide social economic development and sustainability.

For all these reasons, the promotion of a new entrepreneurial mentality based on EmpHum emerges as an interesting theoretical and practical tool for humanity to ensure the sustainability of its species by respecting the understanding Mothe Earth Biological Time.

 

References:

Giannetti, B. F. Almeida, C. M., Agostinho, F. Sulis, F. Coscieme, L., Pulselli, F. M., … & Marchettini, N. (2020). Enzo Tiezzi, turning pioneering into modern ideas: tempos, Ecodynamics, and sustainable economy. Ecological Modelling, 431.

Kim, K. C. ElTarabishy, A., & Bae, Z. T. (2018). Humane entrepreneurship: How focusing on people can drive a new era of wealth and quality job creation in a sustainable world. Journal of Small Business Management, 56(sup1), 10–29.

Parente, R., ElTarabishy, A., Vesci, M., & Botti, A. (2018). The epistemology of humane entrepreneurship: Theory and proposal for future research agenda. Journal of Small Business Management, 56(sup1), 30–52.

Tiezzi, E. (1988). Tempos históricos, tempos biológicos. NBL Editora.

Author

Caio Flavio Stettiner

Caio Flavio Stettiner

Master Teacher

Bachelor of Business Administration , specialist in Higher Education Teaching and Commercial Operations Logistics and also Master in Education , 33 years of experience as an entrepreneur and collaborator of large companies. And for the last 15 years working with consulting and training in Entrepreneurship and Logistics. Researcher in Entrepreneurship, Entrepreneurial Education and Logistics, currently Course Manager and Master Professor of the Management Course of Business and Innovation at Fatec Sebrae Business (www.fatecsebrae.edu.br).

De la Motivación Emprendedora a la Resiliencia

De la Motivación Emprendedora a la Resiliencia

De la Motivación Emprendedora a la Resiliencia

Monday, March 1, 2021, by Dra. Inés Gabarret

En esta columna vamos a hablar de un concepto muy conocido que merece que se lo vuelva a estudiar desde una nueva perspectiva. Se trata de la motivación, y especialmente el de la motivación emprendedora.

Podemos empezar por definir la motivación como una energía que lleva a la acción. Se ha estudiado mucho en el contexto de la gestión de recursos humanos, muy relacionada con el concepto de satisfacción en el trabajo. Existe una cierta identificación entre los conceptos de motivación y satisfacción laboral. La motivación también se ha definido como extrínseca, si responde a un estímulo externo, o intrínseca, en el caso de una búsqueda de interés personal.

El estudio de la motivación empresarial sigue un enfoque principalmente económico. Los economistas se preguntan por qué una persona va a iniciar un negocio en lugar de buscar un trabajo. Y la respuesta dada a esta pregunta es principalmente de orden económico: sea la falta de empleo (necesidad), sea la posibilidad de incrementar sus ganancias (oportunidad).

A lo largo del tiempo, este enfoque se ha ido completando con otros factores no económicos como la insatisfacción (en el caso del emprendedor por necesidad) o el deseo de independencia (para el emprendedor por oportunidad).

El enfoque necesidad / oportunidad es ampliamente utilizado en los estudios académicos sobre la motivación empresarial, y también en la aplicación de políticas públicas. De este modo, se espera que las empresas creadas por necesidad no generen empleo y tengan menor crecimiento, mientras que aquellas creadas por oportunidad tendrían mejores resultados.

Si bien este enfoque motivacional necesidad / oportunidad ha funcionado durante mucho tiempo, hoy en día, la pluralidad de perfiles emprendedores nos obliga a cuestionarnos nuevamente sobre los factores motivacionales. Los resultados de varios estudios llevados a cabo sobre los nuevos perfiles de emprendedores (jóvenes, mujeres, emprendedores sociales, etc.) permiten comprender la motivación como una construcción compleja y en constante evolución.

La motivación emprendedora se forma mediante combinaciones de factores internos y externos, económicos y no económicos, que serán específicos a cada individuo. La motivación no es estática. Si bien se la puede estudiar en un momento dado, resulta más lógico considerarla como un proceso.

Siendo que la motivación se considera, por definición, como una energía que conduce a la acción, ella debe estar presente constantemente para que el emprendedor pueda llevar a cabo su proyecto empresarial. Ella cambia y se transforma con el tiempo y con los encuentros permitiendo al emprendedor conectar su pensamiento y sus emociones con sus acciones, de manera iterativa y constante. El proceso motivacional parece así renovarse después de cada problema o falla, y de esta manera, estaría ligado al proceso de resiliencia.

La resiliencia es la capacidad de recuperarse frente a la adversidad. La resiliencia se ha estudiado principalmente en el caso de emprendedores en serie que crean un nuevo negocio tras el fracaso del anterior. Se estudia solo al final del proceso, mientras que la motivación se estudia solo al principio. Sin embargo, el emprendedor se encontrará con problemas a lo largo de toda la vida de la empresa. Los imprevistos y los peligros encontrados afectarán sus estados emocionales, lo que puede debilitar su motivación. La pérdida de motivación puede ser una causa de fracaso empresarial. La relación entre motivación, resiliencia y satisfacción es un aspecto importante del éxito no sólo de la creación de empresa, sino también del proceso de desarrollo y crecimiento de ésta.

Autora

Dra. Inés Gabarret

Dra. Inés Gabarret

Profesora de emprendimiento en la escuela de comercio ESSCA Paris

Investigadora en temas de emprendimiento, especializada en el estudio de los conceptos de motivación emprendedora y resiliencia, experta en incubación de empresas y emprendimiento femenino. Profesora de emprendimiento en la escuela de comercio ESSCA Paris, donde también ejerce como Decana. Investigadora asociada a la Universidad de Versalles, Francia. Consultora en temas de incubación y emprendimiento femenino.

De emprendedor a empresario y de empresario a emprendedor.

De emprendedor a empresario y de empresario a emprendedor.

De emprendedor a empresario y de empresario a emprendedor.

Monday, February 15, 2021, by Dr. Ricardo D. Álvarez Rodríguez

Tal parece que en todo el mundo arrancar empresas está de moda y que ser “emprendedor” es lo de hoy. Pudiéramos erróneamente pensar que antes de esta fiebre de startups no existían los emprendedores como tales, pero lo cierto es que desde tiempos inmemoriales siempre han existido aquellos que por alguna razón y en algún momento, decidieron correr el riesgo de intercambiar bienes de diferente valía con otras personas, buscando sacar un provecho o beneficio.

Emprendedor es aquel que independientemente de sus recursos, se compromete a resolver una insatisfacción y lleva a cabo las acciones necesarias para hacerlo, dando de inicio su palabra en garantía aún sin estar seguro de poder lograrlo. Después de un tiempo, si fue capaz de alcanzar su objetivo, con esfuerzo y perseverancia, habrá transformado su iniciativa en una empresa. Su convicción y optimismo resultan de una serie de creencias, valores y comportamientos congruentes: creer, confiar, hacer y lograr.

Conforme el emprendedor va gestionando sus recursos, ganando confianza en las propias capacidades, estableciendo sistemas y procesos para cumplir con las expectativas creadas para los clientes y que suponen el éxito de una visión futura, se va convirtiendo en empresario. Y aunque finalmente se alcance la meta, ella será efímera.

Toda empresa, a lo largo de su ciclo de vida, jamás deja de enfrentar riesgos y un futuro incierto. El ya empresario no puede dejar de ser emprendedor, porque no se trata solamente administrar bien un negocio estable y exitoso, es también entender que las personas cambian sus gustos y eventualmente desearán nuevos bienes valiosos que les proporcionen mayor utilidad. Y esperarán que alguien se los proporcione, sea la misma empresa en la que confían o buscarán a otra que esté dispuesta a hacer lo necesario para brindárselos.

Sin duda alguna, uno de los retos que enfrentan la mayoría de los empresarios es cómo poder equilibrar la administración cotidiana de la empresa sin perder a los clientes actuales, y a la vez atender la exigencia de nuevos productos, de nuevas ventajas competitivas y una rápida capacidad de respuesta. ¿Cómo ser más competitivo? ¿Cómo evitar el fracaso?

Considero que para tener una mayor probabilidad de supervivencia empresarial, que primero el empresario debe reconocer que el futuro es incontrolable, que los fracasos suceden, y que tiene a la vez, ciertas limitaciones y recursos. Segundo, que las oportunidades solamente las aprovechan quienes tienen el conocimiento y los contactos. No sólo es saber qué, cómo y el porqué hacer algo, sino también, quién o quienes pueden ayudar o impedir hacerlo. ¿Qué tanto nos preocupamos por seguir aprendiendo de los clientes y entender sus miedos, deseos, alegrías y frustraciones? ¿Por conocer a los competidores y a los posibles aliados? ¿Por imaginar cómo las nuevas tecnologías pueden cambiar la manera en que hoy hacemos las cosas? ¿Qué tanto estamos dispuestos a “resetear” nuestro propio disco duro, abandonar nuestra arrogancia y pensar en nuevas posibilidades?

Es necesario como empresarios, romper paradigmas que nos impiden re-emprender. Debemos destinar parte de nuestro tiempo a nutrir nuestro espíritu inquisitivo, a aprender cosas nuevas y practicar nuestra creatividad. Si no nos planteamos nuevos modelos y propuestas de valor, tarde o temprano las exigencias del mercado nos alcanzarán y puede que sea demasiado tarde. Entonces, como una tercera consideración, el empresario debe crear espacios para encausar distintas formas de pensar y resolver problemas sin prejuzgar, confiando en los demás, delegando, empoderando, priorizando y haciendo partícipe a todo su equipo. Si lo que realmente se busca es que la empresa sea competitiva en el contexto actual, debemos empezar por hacer cosas que antes no hubiésemos hecho. No podemos esperar resultados diferentes haciendo lo mismo de siempre. Es necesario transformarnos en empresarios-emprendedores.

Dr. Ricardo D. Álvarez Rodríguez
Catedrático, consultor e investigador en temas de Emprendimiento, Innovación, Comercialización y Gestión del Cambio. Profesor e investigador en
CETYS Graduate School of Business – Escuela de Posgrado en Administración CETYS Universidad
Tijuana, Baja California, México

 

Autor

Dr. Ricardo David Álvarez Rodríguez

Dr. Ricardo David Álvarez Rodríguez

profesor de tiempo completo e investigador en la Escuela de Posgrado en Administración de CETYS Universidad Campus Tijuana

El Dr. Ricardo David Álvarez Rodríguez es profesor de tiempo completo e investigador en la Escuela de Posgrado en Administración de CETYS Universidad Campus Tijuana (CETYS Graduate School of Business). Ha sido catedrático de la institución desde 1997. Su experiencia profesional de más de tres décadas, lo ha llevado a ocupar distintos cargos tanto en empresas de comercio detallista, servicios bancarios y financieros, como en servicios hospitalarios, medios de comunicación y agencias de publicidad.

En 1999 formó parte del equipo de dirección del periódico Frontera en Tijuana. Fue Director de Mercadotecnia en el Hospital Oasis of Hope y en Farmacias Roma. Desde 2002 es socio fundador de la empresa de consultoría Simó-Bosch Consulting, En 2013 constituyó Teknos Capital, un fondo de capital privado para empresas tecnológicas e industrias creativas en fase temprana.

Su área de investigación, docencia y consultoría está enfocada en la generación de emprendimientos, innovación, y desarrollo y gestión de empresas. Desde 2013 forma parte de la United States Association for Small Business and Entrepreneurship (USASBE) y del International Council for Small Business (ICSB). Es miembro fundador de ICSB México, organización que actualmente preside.

Industria Fintech. ¿Instituciones financieras emergentes para pymes? Entrega 2

Industria Fintech. ¿Instituciones financieras emergentes para pymes? Entrega 2

Industria Fintech. ¿Instituciones financieras emergentes para pymes? Entrega 2

Monday, February 8, 2021, by Rubén Ascúa

Es evidente que los avances tecnológicos recientes en la oferta de servicios financieros, incluidos en ellos block-chain, machine learning, inteligencia artificial, big-data, cobots y criptomonedas, están conduciendo a un cambio de paradigma que ha impulsado a reguladores, consultores y académicos a desarrollar herramientas de tecnología y gestión a la vez que llevar a cabo investigaciones académicas. En definitiva, a nivel global se ha podido verificar que han crecido tanto la cantidad de usuarios de servicios financieros “electrónicos” como la diversidad de servicios a los acceden remotamente los clientes del sistema financiero (desde el pago de facturas hasta la gestión de inversiones).

En particular se argumenta el importante aporte de las FinTechs en la mejora en la eficiencia y en la reducción de costos de acceso a los servicios financieros. Al mismo tiempo surgen nuevos desafíos para los organismos regulatorios dados los inéditos agentes y sus servicios basados en tecnología que involucran las FinTechs (esta innovación influye significativamente en un mercado financiero dominado por entidades bancarias convencionales). La mayor eficiencia de las FinTechs se materializa a través de menores costos de búsqueda y verificación y de la transmisión de información más barata y segura. A su vez, de manera prospectiva tanto consultores como académicos predicen un futuro y creciente efecto desintermediador en los servicios financieros pari-passu el desarrollo de las FinTechs, es decir, menor necesidad de intermediarios tradicionales debido al desarrollo de nuevas tecnologías(1).

Así, los financistas FinTech que en general se ubican fuera del sistema de supervisión de entidades financieras, no trabajan con depósitos y sucursales físicas, operan como intermediarios inteligentes al conectar oferta y demanda de servicios financieros incorporando análisis de grandes volúmenes de datos (big-data+inteligencia artificial) que eficientizan las decisiones y mejoran la rentabilidad de esta industria.

El servicio de financiamiento entre pares (P2P) utilizando los servicios FinTech resulta una alternativa disruptiva en el sector permitiendo que las pequeñas empresas puedan mostrar su fortaleza financiera a través del financiamiento entre pares. En el mercado hipotecario de EEUU por ejemplo, el rol de la tecnología en el otorgamiento de préstamos luego de la crisis financiera del 2008 ha direccionado el mercado hacia la industria FinTech ya que gracias a sus innovaciones tecnológicas los riesgos bajan y la eficiencia de otorgamiento de préstamos crece sustancialmente.

En las denominadas innovaciones FinTech se distinguen ocho diferentes áreas: blockchain, ciberseguridad, inteligencia artificial, dispositivos móviles (billeteras virtuales), big-data, peer-to-peer, robo-advising (cobots) e Internet de las cosas (IoT), aunque estas tecnologías no son de exclusiva utilización de la industria FinTech (2). Del análisis de datos surge también herramientas eficientes para el manejo de portafolios incluyendo algoritmos inteligentes para la toma de decisiones de inversión.


Referencias

(1) Chemmanur, T.,  Imerman, M.,  Harshit Rajaiya & Qianqian Yu (2020) “Recent Developments in the FinTech Industry” Journal of Financial Management, Markets and Institutions

(2) Gomber, P; Kauffman, R.; Parker, C. & Weber, B. (2018). “On the Fintech revolution: Interpreting the forces of innovation, disruption and transformation in financial services”, Collection School Of Information Systems Research.

Autor

Dr. Rubén Ascúa

Dr. Rubén Ascúa

Rector UnRaf

Profesor en las Universidades Tecnológica Nacional, de General Sarmiento y del Litoral en Argentina; y en la de Ciencias Aplicadas de Kaiserslautern, en Alemania. Presidente de la Asociación Civil Red Pymes MERCOSUR. President of  International Council for Small Business (ICSB 2014-2015). Director de A&M Ciencias Económicas.